El Bisfenol A es un estrógeno que se sintetizó en los laboratorios en los años treinta, resultó que como estrógeno no tenía mucho valor pero años después se descubrió que, sorprendentemente, si lo tenía como estabilizante de plásticos.
Carlos Prada, quién escribió el primer libro sobre Sensibilidad Química Múltiple y que ando leyendo ahora
"SQM , el riesgo tóxico diario" ha publicado en su página un artículo http://carlosdeprada.wordpress.com/toxicos-y-salud/sustancias-conflictivas/bisfenol-a/ mucho más profundo sobre el tema que os introduzco a continuación
Hace unos días saltó la noticia a todos los periódicos "La UE prohibe el Bisfenol A en los biberones".
http://www.europapress.es/sociedad/noticia-ue-prohibe-bisfenol-biberones-plastico-20101125225517.html
La noticia nos gustó a todos los que en algún momento nos ardió la sangre, al saber que los biberones de los bebes contenían un compuesto que contribuía a que los niños desarrollaran cáncer después de veinte años.
Yo me enteré hace bastante tiempo, cuando viendo un reportaje en televisión sobre el cancer, una investigadora contó que hacía muchos años, estudiando células de cancer de mama, vio como en un tubo de ensayo las células empezaba a crecer con una rapidez inusual, como era evidente la científica empezó a estudiar el fenómeno y descubrió que el plástico del tubo se había degradado desprendiendo uno de sus componentes que era un estrógeno sintético, el reportaje destacaba el tiempo perdido en investigar la influencia de la genética cuando se sabía hacía décadas que los agentes externos artificiales eran la principal causa de cancer.
La investigadora a la que hago referencia y que siento mucho no recordar el nombre, hacía mención a que los fabricantes sabían el efecto de ese componente y que habían avisado a las autoridades de que estaba en los biberones, en las botellas de agua y en otros muchos productos que usamos para alimentarnos y que permanecían en silencio por el caos que se produciría si se prohibiera de golpe su uso.
Pero han pasado veinte años y en vez de haber ido disminuyendo el uso de ese producto paulatinamente, pienso que tiempo más que suficiente, todos se habían dedicado a ignorarlo mientras cientos de personas morían de cáncer de mamas al llegar a edad adulta, hace menos tiempo, vi también en televisión, como un senador estadounidense le preguntaba al representante de una empresa Química quién le había hecho el informe de garantía sanitaria sobre el plástico que fabricaban, la respuesta fue que los científicos de la misma empresa. Algo que escandalizó a los allí presente, no se por qué, en Estados Unidos suelen ser las mismas empresas las que garantizan sus productos. El tema saltó a la opinión pública Estadounidenses. Evidentemente aquí en España las dos noticias pasaron desapercibidas. Curiosamente la revista de Eroski en el 2003 ya hizo un reportaje sobre el tema
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2003/04/10/5924.php
Sabemos que el tema de él Bisfenol A no es el único que anda contaminando el ambiente y que mientras algunas personas desarrollan cáncer, otro grupo, más numeroso desarrolla Sensibilidad Química Múltiple. Este tipo de noticias debe extenderse entre la población para que la presión sea suficiente como para que los políticos hagan algo para cambiar las cosas.